viernes, 24 de enero de 2025

EL LIBRO GASTRONOMÍA DE JUMILLA SE PRESENTA EN MURCIA

 


En el salón de actos de la Real Academia Alfonso X el Sabio, de Murcia, se presentó el libro GASTRONOMÍA DE JUMILLA, el martes 21 de enero. 

En el acto, intervino como moderadora y animadora del debate la periodista Concha Alcántara, Directora de The Gastro Times y conductora del programa Gastro Adictos en Onda Regional de Murcia. Tras la introducción, Emiliano Hernández Carrión, arqueólogo, historiador y miembro de número de la RAAX, expuso la trayectoria académica y literaria del autor.

Alberto Requena Rodríguez, Presidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia, analizó los diversos capítulos de forma pormenorizada, e hizo una valoración general muy elogiosa del libro. Finalmente, el autor narró el proceso que le ha llevado a redactar este trabajo. Martín Ortega Carcelén destacó que la obra pone en valor tradiciones muy valiosas, que no deben perderse en el momento actual de cambio de costumbres y aceleración de la historia. El libro intenta explicar el carácter único de ciertos platos típicos, como los gazpachos de monte, la gachamiga, o el trigo entero, que son característicos de una cocina mediterránea sana, de proximidad y de temporada. Estos platos se han acompañado siempre con el vino tinto Monastrell de Jumilla, que forma parte de nuestra cultura.

Tras las intervenciones se estableció un debate, donde se comentaron numerosas preguntas de los participantes, interesados en la buena cocina y en las tradiciones de nuestra tierra. Una de las cuestiones debatidas fue el origen de esos platos en la antigüedad. La idea de que pudieron tener su comienzo en el momento del encuentro entre iberos y romanos hace más de dos mil años, fue considerada una propuesta verosímil.

NOTA.- Si desea adquirir un ejemplar de este libro, o si quiere recibir una copia para comentario, puede escribir por email a: apryoediciones@gmail.com.



lunes, 30 de diciembre de 2024

PRESENTACION DEL LIBRO GASTRONOMIA DE JUMILLA

 


El pasado 14 de noviembre se presentó en el Museo del Vino de Jumilla el libro GASTRONOMÍA DE JUMILLA de Martín Ortega Carcelén. El acto fue moderado por Gustavo López, Director del grupo de comunicación Siete Días Jumilla. La Alcaldesa de Jumilla, Seve González, destacó que esta obra es una importante contribución a la cultura local, pues pone de relieve las tradiciones y acentúa la importancia del sector agrícola, la industria agroalimentaria, las bodegas y la producción de vinos de excelente calidad, y el buen momento de los restaurantes y la hostelería de Jumilla.

El autor subrayó que en su trabajo ha hecho una combinación de Historia, sociología, costumbres, recetas y tradiciones de Jumilla. Igualmente destacó los relatos y leyendas que se han integrado de forma natural en el texto. En concreto, utilizó narraciones para entender el origen ibero-romano de los gazpachos, las pelotas que acompañan la olla de Navidad, que situó en el mundo medieval, y la creación del pastel llamado brazo de novia o pastel de amor. Este último pudo estar originado en las visitas que Antonio Cánovas del Castillo hacía a Jumilla para encontrar a Conchita Espinosa de los Monteros, hija del Barón del Solar, con quien contrajo matrimonio en 1860. Según cuenta la leyenda, quien comía aquel pastel decorado como un vestido de novia se enamoraba perdidamente. 

Al final del Acto se sirvió un vino español cortesía de Bodegas Hijos de Juan Gil.

Aquí la referencia al Acto de presentación del libro en el periódico Siete Días




jueves, 24 de octubre de 2024

GASTRONOMÍA DE JUMILLA EN INTERNET


VINOTERÍA LOS CHILINES ofrece en su Web el libro GASTRONOMÍA DE JUMILLA en este enlace: https://loschilines.com/gastronomia-de-jumilla/.

La Web de LOS CHILINES contiene la mejor selección de vinos de Jumilla, y se ha consolidado como el medio más rápido y seguro de adquirir por internet esos vinos y otros productos autóctonos de calidad, como aceite de oliva.

Ahora, todo gourmet interesado en el vino de Jumilla puede sumar a su cesta este libro, con historias, recetas y fotografías, imprescindible para entender las tradiciones culinarias y los alimentos de esta región.

INDICE DE GASTRONOMÍA DE JUMILLA

Introducción: Una sabrosa herencia

1. Gazpachos de Jumilla

2. Gachamiga, esa celebración del campo

3. El trigo entero es un tesoro

4. Lugares y sabores de la Historia

5. Cabrito y conejo, dos manjares propios

6. Almuerzos, comidas, cenas, y cómo han cambiado

7. Más tradiciones: cocido con pelotas y empanadas

8. Verduras, ensaladas y queso

9. El tierno mundo de los postres

10. Agradecidos a madres y maestros

Fotografías que aparecen en este libro 

 

martes, 22 de octubre de 2024

Libro GASTRONOMÍA DE JUMILLA


 GASTRONOMÍA DE JUMILLA

Madrid, 2024, 206 páginas con fotografías a todo color

ISBN 978-84-09-65357-7

Si dese recibir un ejemplar para comentario o reseña, por favor póngase en contacto con: apryoediciones@gmail.com.

Una obra amena que contiene un amplio recorrido por las tradiciones culinarias de Jumilla, destacando el papel fundamental del vino en nuestra cultura. Abarca los principales platos típicos y sus correspondientes maridajes con vino, desde los gazpachos, al trigo entero, al cabrito, al cocido con pelotas, las empanadas y los preparados con verduras, así como el queso de cabra y famosos dulces y postres. Estamos ante una cocina puramente mediterránea de origen muy antiguo, con un uso amoroso e imaginativo de los productos autóctonos de esta tierra.

La obra explica con detalle el origen de los platos, sus recetas, y las antiguas costumbres que los han acompañado a lo largo de siglos. Con pinceladas de historia, geografía, relatos y leyendas, se introducen imágenes que ilustran este banquete de los sentidos.

El autor, Martín Ortega Carcelén, ha publicado relatos, ensayo y poesía. Es profesor universitario de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.

martes, 15 de octubre de 2024

Nuevo Libro GASTRONOMIA DE JUMILLA

 


En los últimos meses he terminado un trabajo sobre Gastronomía de Jumilla, que se publicará en breve. El libro habla de los gazpachos, la gachamiga, el trigo entero, el cocido con pelotas, las empanadas, el queso de cabra, las frutas, y por supuesto los dulces de horno. El vino de Jumilla ocupa un lugar central en nuestra cultura y es el acompañamiento perfecto para nuestros platos. La obra que aparecerá en breve explica las costumbres asociadas a nuestras comidas y los alimentos típicos de Jumilla. Agradezco a todos los profesionales, amigas y amigos, maestros de los fogones, restaurantes, bares, pastelerías, hornos y comercios que he contactado por sus comentarios y buenos consejos. El ensayo quiere ser una modesta contribución al gran momento que viven nuestra gastronomía, el vino de Jumilla, y el enoturismo.

Martín Ortega Carcelén

domingo, 8 de septiembre de 2024

Tradiciones de Jumilla

 


Con la marca APRYO Martín Ortega Carcelén ha publicado novela, relatos y poesía. Ahora llega el turno de editar trabajos sobre las tradiciones de Jumilla. Muy activo en la vida cultural de su ciudad natal, Martín Ortega elaboró el blog Yumiella Cultura, que puede consultarse en https://yumiellacultura.blogspot.com/

En ese blog, se han mostrado numerosos estudios y comentarios sobre la historia y las tradiciones de Jumilla. La agricultura, los montes públicos, y el papel esencial del vino en nuestra economía y nuestra sociedad han sido algunos de los temas abordados. En el blog, también se explicó el proceso de descubrimiento y edición de la novela histórica de José María Martínez Iñiguez, Crimen, venganza y expiación (1863), que narra la saga de dos familias enfrentadas y que transcurre entre Jumilla y Madrid.

Otro aspecto de interés son las tradiciones culinarias de Jumilla. Al disfrutar de uno de los términos municipales más extensos de España, Jumilla tiene una agricultura mediterránea y una industria agroalimentaria de primer nivel. A partir de sus cultivos propios, sobre todo la vid, desde tiempo inmemorial se ha desarrollado una enología y una gastronomía únicas, que hay que poner en valor.



En los diversos lugares donde ha vivido, Martín Ortega Carcelén se ha interesado por la gastronomía, y ha departido con los expertos y cocineros más renombrados. Esto le ha llevado ahora a realizar un trabajo sobre la gastronomía de Jumilla, que será publicado en breve. Es un ensayo literario que pone en su contexto histórico y geográfico tradiciones y costumbres. Hay que mantener esas tradiciones, que también pueden evolucionar, como esta gachamiga de otoño que preparé con vino, setas y uvas.



viernes, 19 de mayo de 2023

Nuevo libro CÓMO HACER UN CORTO DE CINE


Ya está disponible la última publicación de Martín Ortega, CÓMO HACER UN CORTO DE CINE. El libro es una colección de historias divertidas fáciles de leer:

CÓMO HACER UN CORTO DE CINE

Lecciones prácticas para filmar tu primer corto

CHIRIBUTÍ PUNPÚN, MANTELIDOR TATÁ

Hay que usar el mismo lenguaje de la Administración

CURSO DE COCINA

Apúntate gratis con el mejor profesor

PERRITO WITCH PROJECT

Los filmes más rentables son los de terror

CORAZÓN SOLITARIO

El psicólogo ordenó hablar de lo que me pasa

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO

Una escena para reconstruir la personalidad

POMELO ASESINO

Los espías también pueden equivocarse.

CÓMO HACER UN CORTO DE CINE invita a leer guiones que narran historias breves y que pueden visualizarse fácilmente. Los primeros destinatarios son los estudiantes de cine, en los campos de escritura, dirección, actores o producción. Pero, por supuesto, pueden disfrutarlos también otros lectores, en particular los amantes de los relatos breves y del teatro. 

ISBN 978-84-09-50643-9

El libro está disponible en las mejores librerías especializadas, y en AMAZON Kindle en este enlace.

Si es una librería que quiere solicitar un ejemplar para examen o si Vd. desea recibir un ejemplar para comentario, pueden contactar con: apryoediciones@gmail.com.

EL LIBRO GASTRONOMÍA DE JUMILLA SE PRESENTA EN MURCIA

  En el salón de actos de la Real Academia Alfonso X el Sabio, de Murcia, se presentó el libro GASTRONOMÍA DE JUMILLA, el martes 21 de enero...