domingo, 8 de septiembre de 2024

Tradiciones de Jumilla

 


Con la marca APRYO Martín Ortega Carcelén ha publicado novela, relatos y poesía. Ahora llega el turno de editar trabajos sobre las tradiciones de Jumilla. Muy activo en la vida cultural de su ciudad natal, Martín Ortega elaboró el blog Yumiella Cultura, que puede consultarse en https://yumiellacultura.blogspot.com/

En ese blog, se han mostrado numerosos estudios y comentarios sobre la historia y las tradiciones de Jumilla. La agricultura, los montes públicos, y el papel esencial del vino en nuestra economía y nuestra sociedad han sido algunos de los temas abordados. En el blog, también se explicó el proceso de descubrimiento y edición de la novela histórica de José María Martínez Iñiguez, Crimen, venganza y expiación (1863), que narra la saga de dos familias enfrentadas y que transcurre entre Jumilla y Madrid.

Otro aspecto de interés son las tradiciones culinarias de Jumilla. Al disfrutar de uno de los términos municipales más extensos de España, Jumilla tiene una agricultura mediterránea y una industria agroalimentaria de primer nivel. A partir de sus cultivos propios, sobre todo la vid, desde tiempo inmemorial se ha desarrollado una enología y una gastronomía únicas, que hay que poner en valor.



En los diversos lugares donde ha vivido, Martín Ortega Carcelén se ha interesado por la gastronomía, y ha departido con los expertos y cocineros más renombrados. Esto le ha llevado ahora a realizar un trabajo sobre la gastronomía de Jumilla, que será publicado en breve. Es un ensayo literario que pone en su contexto histórico y geográfico tradiciones y costumbres. Hay que mantener esas tradiciones, que también pueden evolucionar, como esta gachamiga de otoño que preparé con vino, setas y uvas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PREMIO DE GASTRONOMIA CIUDAD DE JUMILLA 2025

  El Grupo de comunicación Siete Días Jumilla ha concedido a Martín Ortega Carcelén el premio especial 2025 por su libro Gastronomía de Jumi...